ATENCIÓN INTEGRAL A LA NIÑEZ
DE 0 A 6 AÑOS
Atencion Integral a la Niñez
El desarrollo de un niño o niñaa durante la primera infancia
depende esencialmente de los estímulos que se les brinda y de las
condiciones en que se desenvuelva. Es por esto que en la etapa comprendida
entre los cero (0) y los seis (6) años de edad es necesario atender
a los niños y a las niñas de manera armónica, teniendo
en cuenta los componentes de protección y educación inicial
en diversos contextos, de tal manera que se les brinde apoyo para su supervivencia,
crecimiento, desarrollo y aprendizaje.
La población objeto de este programa son niños y niñas,
en edades de 0 hasta 6 años, de los niveles 1 y 2 del SISBEN en
situación de vulnerabilidad que requieran priorización en
atención y se encuentren en grado transición o preescolar
en las instituciones educativas de los departamentos donde la Comcaja
opera.
Objetivo General
Contribuir al adecuado desarrollo físico, cognitivo, social y emocional
de los niños y niñas de 0 hasta los 6 años de edad
en condiciones de vulnerabilidad de estratos Sisben 1 y 2, atendiendo
a sus necesidades y características específicas mediante
la participación activa en el Programa de atención Integral
a la Niñez modalidad preescolar.
En virtud de lo anterior se busca:
- Fortalecer las competencias ciudadanas básicas de los niños
y niñas en condiciones de mayor vulnerabilidad, orientándolos
pedagógicamente mediante la utilización de material lúdico-recreativo.
- Mitigar el riesgo asociado a la deserción escolar.
- Fortalecer y aumentar las coberturas de educación inicial en
sus modalidades de atención integral en los entornos institucionales
apoyándolos para la sostenibilidad de los mismos.
- Desarrollar las habilidades y destrezas creativas propias de la edad,
como la capacidad de aprendizaje.
- Contribuir en el desarrollo físico, cognitivo, social de los
niños y niñas en sus primeros años de vida, como
factor de progreso y desarrollo de cada municipio.
- Promover el uso pertinente y significativo del material didáctico
y pedagógico por parte de los agentes educativos responsables
de la ejecución del programa en las instituciones educativas.
- Valorar los efectos de la formación y apropiación didáctica
de implementos y medios educativos para el desarrollo de la labor pedagógica
de los agentes educativos, mediante la creación de ambientes
sanos, seguros, afectuosos y de acompañamiento inteligente.
- Promover prácticas socioculturales y educativas, que potencien
el desarrollo integral de los niños y niñas menores de
6 años.
- Garantizar la protección integral y la restitución de
los derechos de los niños y niñas, especialmente aquellos
pertenecientes a grupos y/o poblaciones altamente vulnerables.